Storytelling: me encanta que los planes salgan bien

En el primer post sobre storytelling de hace algunas semanas hablamos de los personajes protagonistas de la historia de una marca.

De cómo, usando storytelling, planteamos a nuestro cliente como héroe de nuestra historia, un héroe que necesita ayuda para cumplir con su cometido con éxito y para hacerlo cuenta con la ayuda de un guía, nuestra marca.

Cuenta Donald Miller en su libro Building a Brand Story que para que el guía pueda ayudar al héroe necesita un plan, y eso, para los que nacimos en los 70 o los 80 nos remite a Hannibal Smith, que estaba encantado de que los planes salieran bien.

El plan no es más que una simplificación de la manera en que el guía, la marca, puede ayudar al héroe a conseguir su objetivo.

Veamos de qué dos maneras puede ayudar el guía al héroe.

Primero, explicándole el proceso que van a seguir para conseguir el éxito:

A veces el éxito que buscamos parece muy alejado, muy difícil de alcanzar, el camino es muy largo y necesitamos dividirlo en etapas para ver que es alcanzable; esas etapas son parte de un proceso, y el plan que ofrece la marca a su cliente clarifica cómo va a ser el camino que le llevará al éxito en su cometido.

Veamos con un ejemplo, el héroe podría ser alguien que necesita aprender inglés para poder acceder a un mejor trabajo.

Es una figura de héroe muy clara, ya que muchas personas pasan por ese proceso de aprender un idioma con diferentes resultados.

Obviamente el guía será una academia de idiomas, que deberá ayudarle a aprender inglés y conseguir su objetivo final que es su anhelado trabajo (y evitar el final tenebroso de quedarse con un puesto mediocre; siempre hay un final tenebroso a evitar en toda historia)

Y la academia, el guía, le debe ofrecer la seguridad de que a través de ellos aprenderá el idioma, y lo hará con el plan que hemos comentado antes, que podrá ser más o menos como este:

“Durante las siguientes 16 semanas, estudiando una hora al día vas a conseguir el nivel básico que te permitirá avanzar en el idioma:

 ¿Cómo se dividen esas semanas?

  • Las dos primeras te introduciremos en el idioma y sus formas más básicas
  • Las 8 siguientes conseguirás un nivel de uso con el presente y con más de 300 palabras de vocabulario general y también de negocios.
  • Durante las seis siguientes crecerá tu vocabulario hasta las 1000 palabras y aprenderás a usar el pasado y el futuro.“

Este tipo de planes se conocen como planes de proceso, porque aclaran qué va a pasar una vez el cliente compra el producto, cómo lo va a usar para conseguir su objetivo.

Pero como hemos dicho antes existen otro tipo de planes que ayudan al guía a generar la seguridad que necesita el héroe.

Son los planes que llamamos de acuerdo, y consisten en clarificar los posibles miedos que pueda tener el cliente:

En el ejemplo de la academia de idiomas que utilizamos antes, el miedo principal del cliente será no aprender o que resulte aburrido y dejarlo, y para vencer esos miedos el guía debería decir algo así:

“Un 95% de nuestros alumnos consigue mejorar su nivel de inglés, además como trabajamos con contenido audiovisual pensado para entretener además de enseñar el 100% de lo alumnos acaban el curso”.

Esta afirmación puede reforzarla con testimonios, con pruebas que ayuden a dar esa seguridad que busca el héroe en que el plan le va a ayudar a realizar su cometido

Algo que funciona bien en ambos tipos de planes es darles un nombre, algo que los haga distintivos. 

Por ejemplo “Plan 16” sería una posibilidad para el plan de proceso, mientras que “Garantía 95” lo podría ser para el de acuerdo.

La base de esta parte de la historia es ofrecer al cliente algo claro, sencillo, algo en lo que confiar y que le ayude a decidir que el guía escogido es el que le va a ayudar a conseguir su objetivo.

Así que como diría el coronel Smith «Me encanta que los planes salgan bien»

Desde meijide trabajamos el coywriting y el storytelling de marca como LoveYouSoMuch, desde donde conectamos tu marca a la memoria de tus clientxs hilvanando tu mensaje a sus emociones. 

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies

Pin It on Pinterest