En los últimos años se ha producido un crecimiento enorme en la capacidad de las empresas para poder conseguir datos sobre sus clientes que les puedan servir para que sus actividades de comunicación o de promoción sean mucho más dirigidas, casi uno a uno y por supuesto más eficientes. Es una revolución en lo que antiguamente había sido el correo comercial que llegaba a nuestros buzones a diario.

Aunque al principio estos sistemas estaban reservados para las empresas más grandes debido a las necesidades tecnológicas que exigían, en los últimos años hay parte de esa tecnología que ha llegado tanto a pymes como a profesionales, freelancers, etc. En concreto una de ellas es la gestión de datos de clientes en campañas de email marketing.

Podríamos decir que el email marketing responde al uso más sencillo y más directo de la explotación de las bases de datos. En un principio se utilizaba un gestor de correos para hacer envíos masivos, de los que no se podía hacer ningún seguimiento ni conocer su efectividad, pero todo esto ha cambiado con las aplicaciones existentes hoy en día que permiten saber a quién llega nuestra campaña y cómo llega.

Hablo de Mailchimp, la aplicación más conocida, de Graphicmail, o de Mailrelay, que nos permiten tener una lista de contactos a la que enviar cualquier información, pudiendo controlar cómo reaccionan las personas que reciben dicha comunicación; si la ignoran, si la leen, si realizan alguna acción (como entrar en nuestar web, etc) y que además guardan ese histórico para segmentar esa base de datos en función de sus reacciones a nuestras campañas.

¿Cómo funcionan?

Obviamente la “materia prima” son los datos de clientes, usuarios, etc. que no son difíciles de conseguir pero se debe ser muy minucioso para respetar la ley ( LOPD ) y tener el consentimiento para el uso de esos datos. Deberemos tener claro antes qué datos concretos vamos a necesitar, en el caso del email marketing básicamente lo necesario es nombre y email.

Se pueden conseguir de diferentes formas:

A través de internet, principalmente usando formularios que se pueden vincular con la aplicación y los datos subirán automáticamente a la base de datos:

  • Cuando vendemos por internet, durante el proceso de venta.
  • Con un registro a cambio de contenido, un descuento, etc en nuestra web.

Fuera de internet, con formularios físicos o bien con equipos informáticos donde los usuarios se puedan registrar:

  • Si vendemos al público, a través de tarjetas de cliente.
  • Cuando el usuario utiliza servicios como el servicio posventa.
  • En ferias, eventos, etc.

No sólo se trata de recoger los datos sino que deberemos mantenerlos, evitando duplicados y usando los mismos formatos para que sea más sencillo gestionarlos. Algunas estas funciones se realizan automáticamente en las aplicaciones anteriormente mencionadas.

Una vez tenemos los datos deberemos articular un calendario de publicaciones en función de qué queremos comunicar y de la relevancia de esa información para nuestros usuarios; debemos ser cuidadosos en dar información relevante ya que si no perderemos muchos de esos usuarios de una manera muy rápida.

Es muy importante entender el email marketing como una parte de la estrategia global de comunicación, con lo que los mensajes deben estar en línea con dicha estrategia para que el resultado sea coherente.

Una vez enviada la campaña podremos analizar los resultados, tanto usando la propia analítica de la aplicación o bien vinculándola a Google Analytics si el objetivo de la campaña es mover a las personas a visitar nuestra web y queremos comprobar cómo utilizan la página.

Las opciones son infinitas y gracias a la potencia de estas aplicaciones todas las empresas tienen la capacidad de usar los datos para poder hacer campañas muy dirigidas y efectivas con un coste mínimo, ya que en muchos casos las versiones gratuitas de los programas son suficientes.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies

Pin It on Pinterest