Insight es un término con origen en la psicología que hace referencia a una motivación profunda del consumidor. El Insight que arranca de experiencias o creencias que tiene dicho consumidor y se enraíza fuertemente en los valores y emociones de éste.

Frecuentemente el Insight es la clave que permite dar una orientación estratégica a una campaña que permita que llegue al su público con éxito.

He pensado mucho en el Insight a raíz de una campaña publicitaria institucional que me ha sorprendido en las últimas semanas, la nueva campaña del Sevei Català de Trànsit en Catalunya.

Cada año tanto desde la DGT como desde Trànsit en Catalunya se emiten campañas orientadas a reducir el número de accidentes de tráfico, estas campañas suelen ser recordadas por su contenido explícito con fuertes imágenes de accidentes.

Este año la campaña de Trànsit se diferencia en que busca como objetivo las 0 víctimas en accidentes de tráfico y para ello en mi opinión ha acertado precisamente en la selección del Insight.

En la pieza nos dejan perfectamente claro que somos capaces de aceptar una bajada de los muertos mientras no nos toque “de cerca” y ese es el Insight que resulta tan potente en la campaña, que esas personas que mueren pueden ser próximas a nosotros y que la manera de ver el accidente cambia por completo.

Claramente responde a la definición que hemos dado más arriba, es una motivación, basada en experiencias o creencias y que realmente tiene una fuerte raíz emocional.

En cualquier acción de comunicación podemos aprender de este ejemplo ya que dichas acciones deberían ser creadas pensando totalmente en el público al que van a ir dirigidas teniendo en cuanta cuáles son sus motivaciones, sus Insights.

[magicactionbox]

¿Y cómo encontramos ese Insight?

No existe un solo método y cada cual tiene sus técnicas, pero el resumen de todas ellas sería que para saber qué quiere el consumidor debemos conocerlo a la perfección.

Lo más básico sería la observación y en esa observación nos ayuda de manera muy importante conocer el Consumer Journey, esa unión de puntos de contacto con la marca que nos explican la experiencia del cliente y que explicábamos en esta entrada.

Por supuesto además de observar también deberemos ser capaces de escuchar, esta escucha se basa sobre todo en la posibilidad de preguntar a los clientes. Esto cada vez es más fácil a través de medios digitales –caso de necesitar muestras grandes- aunque no debemos olvidar la posibilidad de que también podemos tener entrevistas en profundidad con una selección de clientes

Lo que debemos tener muy claro es que lo más interesante es buscar en sus respuestas no una solución cuantitativa sino cualitativa de qué valora, qué le preocupa. En el fondo de sus preocupaciones y alegrías puede estar nuestro valioso Insight.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies

Pin It on Pinterest