Estos días me ha llamado la atención una campaña que creo que aporta una visión muy novedosa de lo que se puede llegar a hacer aprovechando la publicidad de manera inteligente.
La campaña, que creo que es realmente rompedora, se compone de una pieza en prensa (no he encontrado otros formatos) en el que Moritz, cerveza de Barcelona anuncia la cerveza artesana Rosita, cerveza tradicional de Tarragona.
El copy del anuncio nos explica que la razón de dicho anuncio es que en el departamento de marketing de Moritz también se consume Rosita, y como podemos ver en la imagen, la pieza posiciona a Moritz como una marca que apuesta por el consumo de diferentes cervezas (la frase es “la cerveza es demasiado buena para beber siempre la misma” ) y que apoya el incipiente negocio de cervezas artesanas, con la campaña “Som Artefans”.
El anuncio en mi opinión es el paradigma de la coopetición, la colaboración entre marcas competidoras para conseguir un beneficio para las dos.
La historia tras el anuncio es que desde hace un año, Moritz, es la distribuidora en Barcelona de Rosita, con lo que hay un interés comercial en posicionar la marca tarragonina; eso si, creo que es realmente original y muy inteligente la manera de aprovechar ese anuncio con varios objetivos:
- El principal seria posicionar a Rosita en la mente del consumidor de Barcelona que no conoce la marca (si la gente de Moritz apoya Rosita es que es buena)
- Posicionar a Moritz como cerveza referente que apoya a otras marcas más pequeñas y de producción artesana. (Moritz es una marca grande, pero es «generosa” con las marcas más pequeñas)
- Despertar en los consumidores que sean muy fieles a una sola cerveza las ganas de probar otras marcas, ampliando el mercado de la cerveza.
La opción publicitaria tradicional, la que podría haber hecho Moritz si hubiera seguido lo “normal” en el mercado habría sido una campaña diferenciada para cada marca, que sin duda no hubiera tenido el impacto que puede tener esta; además me parece un ejemplo clarísimo de cómo un concepto que nos resulta muchas veces ajeno, como es la coopetición puede diferenciar una campaña y aportar valor para las dos partes implicadas, aunque estas sean competidoras directas.
Bienvenidas sean las novedades a la publicidad!