Dentro de nuestra filosofía de Gestión Coherente, que expliqué en su día en la entrada ¿Cómo construir una empresa con corazón? establecía una fuerte base estratégica, unos cimientos de la organización, que se basan en conocer misión, visión y valores, antes de poder crear una marca y comunicar con eficiencia. Podéis leer también una versión ampliada en el ebook Gestión Coherente que os podéis descargar siguiendo nuestra newsletter. Esa entrada era bastante teórica, así que para ser trabajada con nuestros clientes necesita un lado práctico de ejecución.

Nosotros ese trabajo de construcción o revisión de los cimientos lo hacemos basado en varios métodos de creación y validación de modelos de negocio, desde el más sencillo del “Círculo de oro” de Simon Sinek, al que hoy me ocupa, el método CANVAS de Alex Osterwalder (de su libro Generación de modelos de negocio, Editorial Deusto)

Cuando empezamos a trabajar con un cliente necesitamos saber quién es, qué le ha llevado a construir su negocio y cómo funciona ese negocio. Muchas veces el cliente, si está en la fase inicial de su negocio también necesita ese proceso, y si la empresa ya está en funcionamiento descubre cosas que le dan una nueva visión de su empresa durante la creación del CANVAS.

El trabajo estratégico que realizamos cubre lo siguiente:

  • Segmentación de clientes, donde buscamos todos los segmentos, ya sean usuarios o distribuidores en un modelo indirecto, o bien un sistema de plataforma, por ejemplo.
  • Creamos o validamos la propuesta de valor para cada segmento de clientes identificado.
  • Vemos cuáles son los canales por lo que llegamos a los clientes y prestamos el servicio o vendemos el producto, así como también los niveles de relación que establecemos  con cada tipo de clientes en función de cada fase del proceso de venta o de prestación de servicio.
  • Revisamos nuestras actividades clave para la prestación del servicio o fabricación o compra del producto, también los recursos que necesitamos para hacerlo.
  • Como los negocios no se pueden hacer solos debemos establecer relaciones con proveedores, socios, etc…también las introducimos en el modelo.
  • Por último, las diferentes maneras de generar ingresos y de gestionar los costes de la organización.

Quizás el proceso parece muy alejado de la creación de marca o de la comunicación de dicha marca, pero cada una de las zonas del CANVAS ofrece una posibilidad de diferenciarse, y para nosotros es básico conocer esas diferencias para poder alinear estrategia, marca y comunicación en ese eje que facilitará enormemente el generar mensajes desde la empresa.

Cuando tenemos clara la información que nos da el CANVAS la comunicación se genera desde la realidad de la empresa, está basada en valores y cargada de verdad y es capaz de generar emoción en el público objetivo, lo cual es una de las metas que nos planteamos cuando trabajamos tanto branding como comunicación en la empresa.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies

Pin It on Pinterest