Inbound Marketing para PYMES
El tamaño no cambia el hecho de que tanto las grandes empresas como las PYMES conviven en un entorno cada vez más competitivo que les exige diferenciarse de la competencia para llegar a sus clientes potenciales.
Desde las PYMES muchas veces se vive esta necesidad con cierta angustia, ya creen, y no siempre es así, que trabajar esa diferenciación y comunicarla es caro y sólo está al alcance de las grandes empresas.
Además, a esa sensación se une el hecho de que tradicionalmente ha sido difícil medir el rendimiento de esas acciones, y en la economía basada en la eficiencia de las PYMES esta situación es un lastre.
¿Cómo podemos solucionarlo?
Históricamente las empresas han utilizado las herramientas publicitarias offline a su alcance que en el caso de las PYMES son pocas, confiando en que esas herramientas les estaban generando un retorno de su inversión.
La irrupción del marketing digital supuso un cambio en esta situación al permitir la medición de resultados de una manera mucho más precisa; aunque, como se ha utilizado frecuentemente de manera intrusiva a veces los resultados no son los esperados.
Una solución a ese problema es el Inbound Marketing, o marketing de atracción del cual hice una pequeña introducción en la entrada sobre Entender el Inbound Marketing.
¿Qué aporta el Inbound marketing a las PYMES?
El Inbound Marketing ofrece una solución que cubre dos importantes necesidades:
- Visibilidad y creación de imagen de marca
- Retorno de la inversión
En la base del Inbound Marketing está la creación de relaciones duraderas con los clientes, la manera de llegar a ellos a través de contenido de calidad que resuelva dudas y problemas es una herramienta que da una tremenda visibilidad y posiciona a marca en la mente de los potenciales clientes.
Pero el Inbound no se queda sólo en eso, si no que va más allá convirtiendo las visitas a nuestra web en contactos y trabajando esos contactos para que lleguen a ser clientes. De esa manera el seguimiento y el cálculo del retorno de la inversión es directo y podemos decidir si la estrategia que estamos utilizando nos es útil.
¿Qué supone el Inbound Marketing?
El Inbound Marketing parte de una base que es muy sencilla que casi cualquier empresa puede poner en marcha a un coste asumible y que supone una base tecnológica que incluye:
- Un Blog, con una estrategia de marketing de contenidos orientada a llegar a nuestros potenciales clientes, como ya explicamos en nuestra entrada sobre contenidos.
- Estar alineados con toda la organización especialmente con ventas, ya que el proceso finalizará con una venta y esa venta habitualmente la hará el departamento de ventas.
Para seguir con una estrategia de Inbound Marketing, a partir de esa base debernos añadir herramientas que nos permitan realizar:
- Landing Pages (páginas de aterrizaje), las webs específicas donde el usuario que habremos identificado encontrará aquello que necesita y donde dispondremos formularios y llamadas a la acción para conseguir sus datos.
- Un sistema de E-mail marketing para comunicarnos y conseguir generar una relación con el usuario.
- Capacidad de análisis de las interacciones con los clientes que nos permitan ajustar nuestra oferta a su necesidad real.
Eso se puede realizar con diferentes herramientas para cada actividad o bien realizar el proceso de una manera integrada y automatizada con los softwares llamados todo en uno, como Hubspot, Eloqua o Marketo.
Aunque las herramientas todo en uno en un principio eran sólo accesibles a grandes compañías por el coste de las licencias, actualmente existen soluciones mucho más económicas que aplicadas en el marketing de una PYME pueden suponer una gran revolución.
Si bien una PYME podría trabajar con su propio equipo de marketing todos los procesos de una estrategia de Inbound Marketing, la ayuda de una empresa especializada ayuda a mejorar y agilizar resultados y reducir costes, convirtiendo al Inbound Marketing en una gran herramienta a tener en cuenta.